«La conservación del medio ambiente ofrece oportunidades para un desarrollo económico y social, sostenible e integrador». Son palabras del Secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos, en la clausura de la décimo primera edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) y del noveno Encuentro Iberoamericano de Desarrollo Sostenible, celebrados durante la última semana de noviembre en Madrid.
Una cita con más de cien actividades, diferentes exposiciones, espacios de participación y 40 stands de empresas, ONG y otras instituciones del sector ambiental, en donde se ha concluido con la necesidad de impulsar la llamada Economía Verde, eficiente en el consumo de recursos y baja en emisiones, y se ha resaltado la importancia de la denominada Economía Circular, en la que los residuos se consideren como recursos valiosos y se integren de nuevo en la cadena de producción, abaratando los costes de producción y minimizando su depósito en vertederos.
El representante del Ministerio de Medio Ambiente aprovechó esta clausura para detallar algunas de las medidas en materia de cambio climático y su apuesta por reducir las emisiones de CO2 en España, y avanzó que en la próxima edición del CONAMA, en 2015, «seremos testigos del avance que se producirá tanto en la gestión sostenible del medio ambiente como en la mejora de los parámetros que permitan medir su estado».
La financiación, clave para potenciar la eco-innovación
España es, tras Italia, el país que ha recibido mayor financiación de Life, el programa europeo que financia proyectos innovadores con técnicas que no hayan sido probadas anteriormente. En concreto, nuestro país tiene una asignación fija de 27 millones de euros para financiar proyectos en el periodo que ocupa este programa (2007-2013). Son datos aportados en la XI edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), en el que se hizo referencia expresa a los programas de eco-innovación, una actividad que requiere para su éxito de la financiación.
Uno de los escenarios de CONAMA sirvió para hacer referencia a los programas de eco-innovación como los de Horizonte 2020 y Life, en los que se desarrollan expresamente proyectos de investigación en relación con el medio ambiente. El primero, Horizonte 2020, tiene una financiación en España de 2.300 millones de euros, de los cuales, más de cien millones se dedican a proyectos de medio ambiente.