¿Qué ocurre con las pilas una vez las depositas en un contenedor? Cada vez que dejas una pila o batería usada en un punto de recogida selectiva, estás dando el primer paso hacia su reciclaje responsable.
Cuando una pila se agota y la entregas en un punto de recogida, estás iniciando un proceso esencial para el Medio Ambiente. Aunque ya no funcione, una pila aún contiene materiales valiosos que pueden recuperarse, además de sustancias que deben gestionarse correctamente para evitar riesgos para la salud y el entorno. El reciclaje de pilas y baterías es un proceso complejo, pero esencial para evitar la contaminación del Medio Ambiente y aprovechar materiales que aún tienen valor.
Recogida y transporte seguro
Las pilas y baterías usadas se recogen periódicamente de los distintos contenedores distribuidos en tiendas, puntos limpios y diferentes centros públicos (centros educativos, instalaciones municipales, etc.). Posteriormente, son transportadas en condiciones seguras a plantas especializadas.
Los residuos de pilas y baterías, al ser consideradas residuos peligrosos, deben manipularse y transportarse bajo estrictas medidas de seguridad.
Durante este proceso, se cumplen protocolos de seguridad para evitar fugas, incendios o contaminación. Los contenedores utilizados están diseñados para evitar el contacto con la humedad y contener posibles derrames.



Tratamiento y reciclaje de materiales
El reciclaje de pilas y baterías permite reducir significativamente el impacto ambiental. Cada tipo de pila y batería pasa por un tratamiento adaptado a su composición, pero todos tienen un objetivo común: recuperar materiales reutilizables y eliminar de forma segura las sustancias tóxicas.

Estos son algunos ejemplos:
Pilas alcalinas
Se trituran y separan mecánicamente. Se recuperan metales como zinc, manganeso y acero, que pueden reutilizarse en la industria metalúrgica.
Pilas botón
Se someten a tratamientos térmicos y químicos para recuperar mercurio, plata o litio, sustancias muy valiosas pero peligrosas si se liberan al medio.
Baterías recargables
Requieren procesos hidrometalúrgicos o pirometalúrgicos más avanzados para extraer cobalto, níquel o litio. Estos elementos son estratégicos y cada vez más demandados por sectores como la automoción eléctrica o las energías renovables.
¿Qué se consigue reciclando pilas?
Una sola pila usada mal gestionada puede contaminar miles de litros de agua o afectar al suelo durante años. En cambio, al reciclarla, se recuperan materiales reutilizables, se evita la extracción de nuevas materias primas y se reduce la emisión de gases contaminantes.
El reciclaje permite recuperar hasta un 75% de los materiales que componen una pila. Estos pueden volver a utilizarse en nuevos productos, reduciendo la necesidad de extraer materias primas del Medio Ambiente.
Además, se evita que metales pesados como el mercurio o el cadmio contaminen el suelo y el agua.
¿Dónde puedes llevar tus pilas usadas?
Puedes depositarlas en:
- Tiendas donde se venden pilas.
- Supermercados y centros comerciales.
- Edificios públicos, como ayuntamientos o bibliotecas.
- Puntos limpios de tu ciudad o pueblo.
- Campañas puntuales de recogida.