La Comunidad de Madrid ha concedido autorización provisional a Fundación ECOLEC Envases para operar el Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor y desarrollar su actividad para todo tipo de envases, domésticos, comerciales e industriales conforme al Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, de envases y residuos de envases.

Fundación ECOLEC Envases dará servicio a los fabricantes y productores de diferentes bienes de consumo y del hogar (electrodomésticos, tecnología, muebles y enseres, etc.) en lo que respecta a sus envases y embalajes al final de su vida útil.
Este nuevo SCRAP se unirá a los ya existentes que operan bajo la marca ECOLEC: Fundación ECOLEC -para residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, (RAEE) y ECOLEC Baterías -para residuos de pilas y acumuladores-. Todos ellos cuentan con los servicios de ECOLEC Waste Hub como entidad administradora de residuos para prestar el soporte necesario en el cumplimiento de las obligaciones de los citados sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP).
Sobre ECOLEC Waste Hub
La entidad está encargada de prestar servicios medioambientales en el ámbito de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) para diferentes flujos de residuos, con la misión de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los productores de forma eficiente y asegurando la completa trazabilidad y control de los residuos. Nació, tras casi 20 años de actividad de la Fundación ECOLEC como consecuencia de los cambios normativos, entre ellos la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular y de la transformación que se está produciendo en el mundo empresarial en relación con la Sostenibilidad y la Economía Circular.
Sobre ECOLEC
Bajo la marca ECOLEC, además de ECOLEC Waste Hub, operan los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor Fundación ECOLEC, organización sin ánimo de lucro que nacida para la defensa del medio ambiente y que tiene un firme compromiso con el desarrollo sostenible. Su objetivo es organizar de forma eficiente la recogida, el tratamiento, la valorización y la eliminación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y residuos de pilas y acumuladores, garantizando la responsabilidad ampliada de los productores incorporados. La organización cuenta con la certificación ISO 9001 de calidad e ISO 14001 de medio ambiente, es Organizational Stakeholder de Global Reporting Initiative y socio del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Durante siete ejercicios consecutivos, de 2017 a 2023 Fundación ECOLEC ha sido el primer y único sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) en gestionar más de 100 millones de kilogramos de RAEE gestionados conforme al RD 110/2015 en cada uno de los citados ejercicios.
ECOLEC Baterías opera, como asociación, el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de residuos de pilas, baterías y acumuladores conforme el RD 106/2008.