- Ya se han recogido más de 275.000 unidades de RAEE con plena trazabilidad (16,5 millones de kg).
- En plena fase de despliegue, comprende 79 puntos de recogida, 25 operadores logísticos y 59 plantas de tratamiento.
- Responsables del SIG francés Eco-Systèmes se han desplazado a España para conocer el funcionamiento de WEEE-Trace.
Madrid, 26 de febrero de 2014.- La Comisión Europea ha comunicado formalmente la aprobación del segundo Informe de Progreso del Proyecto WEEE-Trace, liderado por la Fundación Ecolec; una solución (seleccionada en 2010 por AECI, la Agencia Ejecutiva para la Competitividad y la Innovación de la Comisión Europea dentro de su Programa CIP-Eco-Innovación), con la que se pretende incrementar la cantidad de «residuos electrónicos» gestionados, seguir su rastro en todo momento y evitar fugas a circuitos paralelos no controlados o ilegales.
El Proyecto WEEE-Trace, que comenzó en 2011 con la fase de definición y diseño y se prolongará hasta julio de 2014, ya ha recogido más de 275.000 unidades de RAEE con plena trazabilidad (16,5 millones de kg) cifra que se espera incrementar de forma significativa una vez que el despliegue se haya finalizado y continúe desarrollando su potencial. En estos instantes está actualmente en el periodo de despliegue de la solución en la cadena de logística inversa de Ecolec, que comprende 79 puntos de recogida, 25 operadores logísticos y 59 plantas de tratamiento, cifras superiores a las inicialmente comprometidas.
Asimismo, el Informe de Progreso incluía el Plan de Replicación del Proyecto y las acciones realizadas en relación a su posible aplicación en otros lugares. En este sentido se puede destacar la visita efectuada, en el mes de febrero, por los directores Técnico y de Proyectos del sistema francés Eco-Systèmes en la que comprobaron in-situ el funcionamiento del sistema en las instalaciones de Ecointegra (en Aoiz, Navarra).
Eco-Systèmes está interesada en cómo el proceso WEEE-Trace puede ayudarles en sus necesidades de incrementar las cantidades recogidas reduciendo fugas e incorporando nuevas formas de operar diferentes a las habituales. Asimismo mostraron interés en cómo la solución WEEE-Trace puede facilitar los procesos administrativos y de reporte.
En los próximos meses se tiene previsto avanzar en la implantación del sistema en la fase capilar de la recogida de RAEE realizando pilotos tanto en la recogida desde punto limpio como en la recogida domiciliaria gestionada por la distribución comercial e incorporar operaciones de preparación de reutilización a la misma.
Para saber más sobre la Fundación ECOLEC
La fundación ECOLEC, www.ecolec.es, es una organización sin ánimo de lucro que nace para la defensa del medio ambiente y tiene un firme compromiso con el desarrollo sostenible.
Su fin es financiar de forma eficiente la recogida, el tratamiento, la valorización y la eliminación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en general, así como difundir las experiencias mediante estudios, investigaciones, documentación, etc. y promocionar la cultura del desarrollo sostenible.
La Fundación ECOLEC cuenta con las certificaciones ISO 9001 de calidad e ISO 14001 de medio ambiente, la certificación que garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), y está integrada en el WEEE Forum, la red europea de sistemas de gestión colectiva de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
La Fundación Ecolec www.ecolec.es, como organización con finalidad ambiental, en el terreno de los RAEE y RPA tiene su ámbito de actuación principal en España.