El certificado ISO 9001 acredita que las organizaciones cumplen con los requisitos que establece la norma y que han implantado un sistema de gestión de calidad que apuesta por la mejora continua, contribuyendo a mejorar la competitividad empresarial. Pues bien, con casi 60.000 de estos certificados en España al cierre de 2012 nos situamos en el tercer puesto de la clasificación mundial por número de certificados ISO 9001, y el segundo si hablamos sólo de Europa.
Según informan desde la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor), las ventajas de esta certificación son tres: mejora los procesos y elimina los costes —incluidos los directamente monetarios— de la «no calidad»; logra una mayor implicación de los profesionales al conseguir el trabajo bien hecho y de forma sostenible y, además, conlleva una mayor convicción en la transmisión del compromiso con la calidad a todos los públicos de una organización.
El certificado de gestión de la Calidad está basado en la norma ISO 9001, la herramienta de gestión de la calidad más extendida en el mundo, con más de un millón de organizaciones que la han certificado en 184 países. Actualmente, la norma se encuentra en proceso de revisión para facilitar su implantación en las organizaciones; la publicación de la nueva versión está prevista para la segunda mitad de 2015.
Según el informe «ISO Survey», las empresas españolas también destacan en otros campos de certificación. Así, por ejemplo, en Gestión Ambiental ocupan el cuarto puesto del mundo y segundo de Europa, con cerca de 20.000 certificados.