La Unión Europea trabaja día a día para conseguir un mundo más verde; que se base en una Economía Circular; que exista una neutralidad climática; y que la sostenibilidad sea un eje fundamental en cualquier ámbito. Para ello, la creación y actualización de leyes y normativas es una constante. Una de las últimas novedades es la luz verde en una Directiva que versa sobre el Derecho a Reparar. El Consejo y el Parlamento Europeo llegaron a un acuerdo provisional siendo el siguiente paso su refrendo.

Con esta iniciativa, la Unión Europea dará más poder a los consumidores con el objetivo de disminuir la generación de residuos. La intención es anteponer la reparación a la sustitución de un producto cuando ya lo considere como un desecho el consumidor al encontrarse en mal estado.
De esta manera, se consigue alargar la vida de productos ya que se le da a los consumidores el derecho a pedir a los fabricantes que reparen los productos que se puedan reparar, como puede ocurrir con teléfonos móviles o electrodomésticos, tal y como ha informado el Consejo Europeo.
“Al facilitar la reparación de los bienes defectuosos no solo damos a nuestros productos una nueva vida, sino que también creamos puestos de trabajo de buena calidad, reducimos los residuos, limitamos nuestra dependencia de materias primas extranjeras y protegemos el medio ambiente” ha explicado la secretaria de Estado de Presupuesto y Protección de los Consumidores, Alexia Bertrand.
Para conseguir los objetivos de la UE, la Directiva acoge claves como la comunicación entre reparadores y consumidores, más allá de la garantía del producto. Será a través de un formulario en el que se explicarán todas las condiciones de la reparación, así como los tiempos, precios y demás cuestiones. El contacto será posible mediante una plataforma europea en línea y se ampliará hasta 12 meses la responsabilidad del vendedor en caso de que exista una reparación.
Acciones de Ecolec
Fundación Ecolec lleva hacia delante varias iniciativas a lo largo del año para contribuir a la Economía Circular. Las acciones #Green se enmarcan en la concienciación en la ciudadanía de la importancia del reciclaje de RAEE. Además también se centran en la recogida de estos residuos para su posterior reciclaje responsable.
La #GreenWeek, la #GreenLeague o la #GreenShop son campañas encaminadas a la sensibilización, a colaborar en una mayor protección del Medio Ambiente, así como de participar en el reciclaje, la reutilización y la contribución a una Economía Circular.
Deja una respuesta