Una nueva normativa que mira hacia la sostenibilidad, la Economía Circular y a la consecución de objetivos medioambientales de la Unión Europea ha entrado en vigor. El Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea han aprobado el Reglamento (UE) 2024/1157, de 11 de abril de 2024, relativo a los traslados de residuos, por el que se modifican antiguos reglamentos. La UE marca en la propia normativa que “el buen funcionamiento del mercado de traslados de residuos de la Unión debe priorizar la proximidad, autosuficiencia y uso de las mejores técnicas disponibles en la gestión de residuos. La transición justa hacia una economía circular es esencial para lograr una economía de la Unión climáticamente neutra, eficiente en el uso de los recursos y competitiva que sea sostenible a largo plazo”.

Algunos de los objetivos son: reducir el traslado de residuos a países fuera de la Unión Europea; mejorar el control del cumplimiento; y hacer frente a los traslados ilícitos. Lo que pretende este Reglamento es establecer medidas que protejan el Medio Ambiente y la salud humana, así como la contribución a la neutralidad climática y a alcanzar una “economía circular y la contaminación cero mediante la prevención o la reducción de los efectos adversos que pueden derivarse de los traslados de residuos y del tratamiento de los residuos en su destino”.
A través de diferentes medidas se quiere garantizar que los residuos se trasladen solamente a destinos en los que vayan a ser tratados de manera correcta y en equilibrio del Medio Ambiente. Además, no se podrá realizar un traslado de residuos a un país que no pertenezca a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), excepto que el país de destino quiera recibirlos y demuestre que serán tratados de una manera correcta bajo el paraguas medioambiental.
Algunas Claves
El Reglamento habla de los principios de proximidad, eficiencia de los materiales y la necesidad de reducir la huella ambiental de los residuos en el ámbito de los traslados de los residuos. Asimismo, para el buen funcionamiento de este mercado hay que añadir la autosuficiencia y el uso de las mejores técnicas disponibles en la gestión de residuos.
El Reglamento prohíbe, como norma general, los traslados de residuos que sean destinados a la eliminación en otro Estado miembro. Esta medida pretende acercarse a objetivos como el aumento del reciclado o la reducción de la eliminación de residuos.
En definitiva, la Unión Europea quiere seguir logrando objetivos medioambientales a través de esta normativa para el cumplimiento de los Estados miembros. Mediante el traslado de residuos se puede lograr una menor contaminación y hacer una transición más eficiente hacia la Economía Circular.
Deja una respuesta