Minimizar el impacto ambiental en la vida cotidiana se puede hacer de numerosas maneras y desde cualquier ámbito a través de prácticas sostenibles. Desde el propio reciclaje y reutilización de materiales; el uso de transporte sostenible; o el uso responsable del agua, son algunos de los ejemplos de acciones efectivas para proteger el Medio Ambiente. En la alimentación también es posible alinearse en favor de nuestro entorno mediante la gastronomía sostenible.

Este concepto en el ámbito de la cocina engloba muchas cuestiones en las que se protege la naturaleza. Uno de los ejemplos es el consumo de productos locales y de temporada. Gracias a esta acción se consigue reducir la huella de carbono reduciendo el transporte de los alimentos. En el ámbito de la agricultura, la rotación de cultivos y la reducción del uso de pesticidas y fertilizantes químicos, son prácticas para una gastronomía sostenible ya que dañan en una menor medida el Medio Ambiente.
Reducir el desperdicio de alimentos es otra práctica que fomenta la gastronomía sostenible. Todos podemos colaborar al respecto haciendo un consumo responsable y reutilizando sobras de alimentos. Cuanto menos se tire a la papelera, mejor. Otro aspecto para fomentar todo tipo de prácticas sostenibles en el ámbito de la gastronomía es crear una educación y una concienciación en esa línea. El boca a boca es muy importante y sensibilizar a familia y amigos es un gran paso para dar a conocer las ventajas que tienen las prácticas por una gastronomía sostenible.
Gastronomía sostenible en restaurantes
Las prácticas de gastronomía sostenible también están en los restaurantes. Tanto es así, que ya se están reconociendo estas acciones a través de diferentes premios y galardones. El apoyo a la economía local con los productos locales; la optimización de los menús con el objetivo de reducir al máximo los residuos; realizar una gestión eficiente del agua, así como trabajar en una eficiencia energética; hacer una correcta gestión de los residuos; e incluso diseñar espacios sostenibles para aprovechar la luz natural y mejorar la ventilación; son algunas de las cuestiones que se tienen en cuenta en numerosos restaurantes.
Estas acciones también sirven, y se hacen, en establecimientos hosteleros más pequeños, o incluso otro tipo de espacios como los comedores escolares. En estos últimos espacios, la implementación de medidas sostenibles es fundamental para la educación de los estudiantes en cuestiones como el cuidado del Medio Ambiente o los hábitos alimenticios saludables.
Deja una respuesta