La Unión Europea trabaja para ser un continente climáticamente neutro de aquí a 2050. Para ello, son numerosas las normativas que se aprueban de cara a lograr un crecimiento sostenible a través de una transición ecológica y una Economía Circular, entre otras cuestiones. Un claro ejemplo es el Reglamento (UE) 2024/1781 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por el que se instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos sostenibles.

Entre estos requisitos se encuentra el pasaporte digital del producto, que es una herramienta que cuenta con varios objetivos como la mejora de la trazabilidad de un producto durante toda su cadena de valor; o que los clientes puedan tomar decisiones informadas.
Características
El pasaporte digital será obligatorio para que un producto pueda introducirse en el mercado o ponerse en servicio; y la información que figure en el mismo tiene que ser exacta y lo más actualizada posible.
El pasaporte digital contendrá información relativa al rendimiento del producto; su huella de carbono; y una puntuación de durabilidad, entre otras muchas cuestiones. Asimismo, el cliente encontrará información sobre la instalación, la utilización y el mantenimiento del productos, así como la manera de reparación del mismo.
Con esto se pretende conseguir una mayor durabilidad de los productos; reducir la generación de residuos; y minimizar el impacto medioambiental.
Otra cuestión importante que el cliente/consumidor tendrá a su disposición en el pasaporte digital del producto es información relativa a qué hacer una vez se acabe la vida útil. Por lo tanto, se abre una nueva vía informativa de reciclaje.
Por otro lado, el agente encargado de poner el producto en el mercado tendrá que facilitar al comerciante una copia digital del soporte de datos o del identificador único de producto; que servirá para los futuros clientes.
Ante todas estas cuestiones, la Comisión tiene que crear un registro digital, siendo el 19 de julio de 2026 la fecha marcada como límite. También, tendrá que crear un portal web, donde se pueda buscar y comparar los diferentes pasaportes digitales del producto.
Según un análisis de Gómez-Acebo & Pombo, “hasta ahora apenas existía legislación europea de armonización del diseño ecológico y de la información de los productos desde el punto de vista de la sostenibilidad”. Asimismo, “este sistema de diseño ecológico y pasaporte digital del producto se ha comenzado a aplicar ya en el ámbito de la gestión de residuos para las pilas y baterías y sus residuos y se prevé también en la propuesta de reglamento sobre envases y residuos de envases”.
Deja una respuesta