¿Sabías que hay diferentes tipos de puntos limpios? ¿Sabrías reconocerlos? Hay una tipología de los puntos limpios con sus características. Lo primero es definir qué es exactamente un punto limpio. Según la descripción del Ministerio para la Transición Ecológica, los puntos limpios son “centros de aportación y almacenamiento, selectivos, principalmente de residuos de competencia municipal que no son objeto de recogida domiciliaria y tienen el objetivo de facilitar la gestión correcta de las fracciones no ordinarias”. Cualquier particular puede hacer uso de ellos por lo que todos podemos colaborar en un reciclaje responsable y contribuir en la reducción de la contaminación.

Entre los muchos residuos que se pueden entregar en los puntos limpios se encuentran: la chatarra, madera, escombros, la ropa, muebles y los RAEE. Asimismo, residuos peligrosos como las pilas, los aceites de motor o los disolventes, también se pueden llevar a estos espacios.
Existe una tipología y características dentro de los puntos limpios. La instalación más popular es el punto limpio fijo, que es una localización, habitualmente, de gran tamaño. Estas infraestructuras no cambian de emplazamiento, por lo que siempre sirven de referencia a los ciudadanos cuando necesitan reciclar. Por otro lado, también existen los puntos limpios móviles, que como su propio nombre indica y, a diferencia de los anteriores, tienen una localización itinerante. Habitualmente recogen residuos específicos y suelen seguir una ruta por el municipio en cuestión.
De otro modo, y de una manera complementaria a los puntos limpios fijos, existen los mini puntos limpios, que son instalaciones fijas de menor tamaño situadas dentro del casco urbano y normalmente repartidas por los diferentes barrios o zonas del municipio, según explica el Ministerio para la Transición Ecológica. De esta manera, este tipo de punto limpio está más próximo al ciudadano y le facilita el depósito de ciertos residuos como puede ser el aceite de cocina, entre otros.
Gracias a la colaboración ciudadana con la entrega de residuos en los diferentes puntos limpios se consigue reducir la contaminación, se contribuye a la reutilización de materiales, y se avanza hacia una Economía Circular. La ayuda de todos es fundamental para luchar contra el Cambio Climático.
Residuos que no van a un punto limpio
Hay que tener en cuanta que no se pueden llevar todos los residuos a un punto limpio. Algunos ejemplos son: residuos orgánicos, materiales radioactivos, materiales explosivos, residuos infecciosos, neumáticos, y residuos sin segregar y sin identificar.
Deja una respuesta