El 2 de febrero de 1971 en Ramsar (Irán) se celebró la Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, cita que sirvió en 1997 para decretar este día como Día Mundial de los Humedales tras una Asamblea General de las Naciones Unidas. La efemérides se enmarca en la puesta en valor de los humedales, que constituyen ecosistemas propios que, por sus características, cabalgan entre los terrestres y costeros. ¿Por qué son importantes los humedales? Siempre, con el protagonismo del agua, son fuente de vida para especies vegetales y animales; además de ser imprescindibles para la vida humana e indispensables para la biodiversidad del planeta.

Marismas, estanques, lagos, lagunas, pantanos… muchas son las formas de humedales que existen en nuestro entorno. En España se concentran, al menos, unos 2.000 humedales, según un informe del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. El Parque Nacional de Doñana, el Delta del Ebro o la Albufera de Valencia son algunos de los ejemplos más representativos de estos ecosistemas en nuestro país.
La importancia de los humedales pasa por que, aunque sólo cubren alrededor del 6% de la superficie terrestre, son el hábitat del 40% de todas las especies de plantas y animales, según las Naciones Unidas. De aquí sale lo trascendentales que son para la vida humana y su supervivencia de manera sostenible. Así, son fuente de agua dulce, origen de alimentos gracias a la agricultura y pesca, marco para numerosas actividades económicas e importantes almacenes de CO2. Además, las inundaciones son menos devastadoras
Fragilidad
La contraposición a todos estos grandes beneficios que aportan los humedales para el bienestar del planeta, es que son ecosistemas débiles y frágiles que por consecuencia del cambio climático y la acción del hombres se degradan con el paso del tiempo. En esta línea, Naciones Unidas señala que “con una pérdida del 35% a nivel mundial en los últimos 50 años, los humedales son nuestro ecosistema más amenazado, desapareciendo tres veces más rápido que los bosques”.
Por eso, este Día Mundial de los Humedales sirve para reivindicar una mayor restauración de estos ecosistemas, su conservación y la recuperación de especies que habitan en ellos. La concienciación es fundamental para destacar la importancia de los mismos en nuestro día a día. Así como las estrategias de recuperación son esenciales, las pequeñas acciones de cada uno de nosotros para reducir la contaminación y cuidar el medio ambiente ayudan a que los humedales vivan y mantengan su valor ecológico.
Deja una respuesta