El Foro Económico Mundial (FEM), también conocido como Foro Davos, es una organización internacional que tiene como objetivo construir iniciativas para la cooperación y el progreso. De manera anual, este foro reúne a líderes políticos, empresariales, académicos y responsables de otras áreas para sacar adelante las agendas globales, regionales e industriales.

El pasado mes de enero tuvo lugar la 54º edición de este evento, esta vez bajo el lema ‘Reconstruir la confianza’, en el que se congregaron unas 2.500 personas, en la que estaban presentes más de 100 gobiernos y unas 1.000 empresas. Así, durante varios días se fomentó el diálogo entre diferentes creencias y puntos de vista para encontrar puntos en común en distintas cuestiones. De esta forma, se consigue reflexionar sobre los mayores desafíos a los que se enfrenta el mundo.
El programa se estructuró en cuatro líneas de trabajo: Lograr la seguridad y la cooperación en un mundo fracturado; crear crecimiento y empleos para una nueva era; la inteligencia artificial como motor de la economía y la sociedad; y una estrategia a largo plazo para el clima, la naturaleza y la energía.
Informe de Riesgos Globales
El Foro Económico Mundial publica cada año un informe que analiza los principales riesgos a nivel internacional. El Informe de Riesgos Globales 2024 identifica estos riesgos en diferentes marcos temporales.
El Departamento de Seguridad Nacional del Gobierno de España explica que por “riesgo global” se entiende la posibilidad de ocurrencia de un acontecimiento o condición que, en caso de producirse, afectaría negativamente a una proporción significativa del producto interior bruto, la población o los recursos naturales. Bajo esta definición se agrupan diversos factores de índole político, social, económico, tecnológico y medioambiental.
Así, los principales cinco riesgos globales a un plazo de 2 años son: la desinformación, los episodios de meteorología extrema, la polarización social, la vulnerabilidad del ciberespacio y los conflictos armados entre Estados. Por otro lado, a un plazo de 10 años, los principales riesgos tienen que ver con el Medio Ambiente: los episodios de meteorología extrema, los cambios críticos a los sistemas del planeta, el colapso de la biodiversidad y los ecosistemas, y la escasez de los recursos naturales. En quinto lugar se encuentra la desinformación. Los resultados del Informe son fruto de una encuesta que respondieron más de 1.400 expertos.
Deja una respuesta