La Economía Circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende. Así explica el concepto la Unión Europea, que añade que en la práctica implica reducir los residuos al mínimo.

Comprar lo necesario; reparar todo lo posible el producto; reutilizar materiales para otras necesidades; y finalmente, reciclar, para que el máximo de materiales posibles se utilicen para la producción de otros nuevos. La Economía Circular es todo lo contrario al ‘comprar, usar y tirar’. Es decir, en este modelo de consumo la vida del producto se alarga todo lo posible y, después, los materiales se mantienen en la economía gracias al reciclaje.
Todos podemos, y debemos, contribuir por la Economía Circular. Colaborar con este modelo de consumo se puede hacer con sencillas acciones en el hogar que a continuación te contamos
Recomendaciones
– Reparar: En casa siempre hay que hacer arreglos. Grandes, medianos o pequeños. Para apoyar la Economía Circular tenemos que arreglar, siempre que se pueda, antes que tirar lo que esté roto o estropeado y terminar comprando uno nuevo. Tenemos que hacer uso de la caja de herramientas y de la de costura, o llamar a especialistas según el arreglo en cuestión.
– Consumo responsable: La mejor manera de reducir los residuos al mínimo es llevar a cabo un consumo responsable. Esto lo conseguimos si compramos únicamente lo necesario. Comprar cosas que no necesitamos y guiarnos por el consumismo es ir en dirección contraria a la Economía Circular.
– Consumo eficiente de los AEE: Otra manera de alinearse con la Economía Circular es hacer un consumo eficiente de los aparatos eléctricos y electrónicos. De esta manera es fundamental hacer el uso que menos impacto ambiental tenga y reduciendo así las emisiones de CO2.
– Consumo responsable de agua: De igual forma ocurre con el consumo de agua. La mejor manera de ayudar es malgastar la menor cantidad de agua posible en nuestro hogar.
– Organizar el reciclaje: En línea con todo lo anterior, es muy importante tener una buena organización en casa con el reciclaje. Esta es una manera óptima para minimizar los residuos todo lo posible. Así, conseguimos que muchos materiales tengan una nueva vida tras su gestión.
Entre todos podemos hacer que la Economía Circular crezca en la sociedad. Y ganaremos todos porque conseguiremos reducir la contaminación, cuidar al Medio Ambiente y hacer frente al Cambio Climático.
Deja una respuesta