La Unión Europea sigue trabajando por mejorar el mundo en el que vivimos bajo el paraguas de la sostenibilidad. La reducción de los gases de efecto invernadero es una de las cuestiones principales para la que las administraciones están trazando diferentes regulaciones y normativas. En este caso, la UE para aumentar el uso de tecnologías limpias, se ha centrado en la huella de carbono de las baterías de los vehículos eléctricos.

Ante el aumento de la producción y uso de este tipo de baterías, el ente europeo lanzó una consulta pública – para recabar opiniones y comentarios de las partes interesadas – en el establecimiento de una metodología que calcule y verifique la huella de carbono de dichos vehículos durante todo su ciclo de vida. Una cuestión que se interna en el Reglamento (UE) 2023/1542 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de julio de 2023, relativo a las pilas y baterías y sus residuos.
Entre los comentarios de la consulta pública aparecen felicitaciones a la Unión Europea por la publicación de la metodología para calcular la huella de carbono para las baterías de los vehículos eléctricos. A través de un anexo, la UE explica la metodología a través de reglas de cálculo, límites del sistema y requisitos de calidad, entre otras cuestiones.
Reglas de cálculo
Según el anexo al Reglamento Delegado de la Comisión, complementario del Reglamento (UE) 2023/1542 del Parlamento Europeo y del Consejo, la huella de carbono de las baterías de los vehículos eléctricos se calculará como la cantidad de CO2-equivalente, emitida durante las etapas del ciclo de vida de la batería que están dentro del límite del sistema, expresada en kilogramos de CO2-equivalente, dividida por la cantidad total de energía proporcionada por la batería durante su vida útil, de acuerdo a unos parámetros.
Todo este proceso normativa y su ejecución tendrá numerosas ventajas de las que se beneficiará el planeta y la sociedad. De esta forma, se reducirá la emisión de gases de efecto invernadero, por lo que se contribuirá al cumplimiento de los compromisos climáticos y medioambientales de cara a la lucha contra el Cambio Climático. Asimismo, habrá una mayor transparencia al establecer una metodología común en todo el territorio, a la vez que se estimula a la innovación a la hora de diseñas y producir baterías. Todas estas cuestiones contribuirán a reforzar la sostenibilidad alcanzando mejores números de eficiencia energética, entre otras muchas cuestiones.
Deja una respuesta