Los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcan las agendas políticas, institucionales, empresariales e incluso particulares desde hace años. Las metas son claras por parte de Naciones Unidas: erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. La Agenda 2030 es la agenda de todos, por lo que el trabajo debe ser conjunto en todas las áreas. Aparte de las acciones individuales que cada uno realiza, es importante que los buenos hábitos para con nuestro planeta se ejecuten en todos los ámbitos en lo que una persona se mueve, como por ejemplo el entorno laboral. Y ¿Cómo implantar los ODS en el entorno laboral?

Una de las cuestiones más importantes es concienciar a los empleados sobre la necesidad de trabajar en favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De esta manera, la formación – ya sea en charlas o vídeos- es fundamental para que toda la plantilla tenga los mismos conocimientos para hacer frente a nuevos métodos de trabajo. Un modo de planificación para contribuir por alguno de los ODS es establecer unos objetivos específicos y motivar a los empleados para su cumplimiento.
Asimismo, la realización de informes para ver el seguimiento de todo este trabajo hará que exista una mejor perspectiva a la hora de analizar todas estas cuestiones. Según el entorno laboral, los Objetivos de Desarrollo Sostenible se pueden integrar en las distintas áreas, con acciones que se adapten a los diferentes puestos de trabajo.
La transparencia en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Trabajar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el entorno laboral y mostrar una transparencia de cara a los clientes es fundamental por varias cuestiones. Una de ellas es que se genera confianza al demostrar compromisos con la sostenibilidad y con las preocupaciones medioambientales. Esta forma de actuar no solo fortalece la relación con los clientes sino que la empresa amplía su escaparate por el que muchos otros se fijarán.
Además, dentro de una mercado labora muy competitivo, ser un referente en la implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible mejora el posicionamiento de la empresa y la opinión de los clientes. Son cuestiones que se retroalimentan siempre en beneficio de la empresa y, por supuesto, en beneficio del Medio Ambiente. Gracias a estas cuestiones, todos podemos ayudar a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde cualquier ámbito de nuestra vida diaria.
Deja una respuesta