España generó más de 22 millones de toneladas de residuos de competencia municipal durante el ejercicio 2021. Son los últimos datos que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto encima de la mesa y que hacen referencia a aquellos residuos recogidos y tratados procedentes de los hogares y del sector servicios (comercios, oficinas e instituciones públicas o privadas) cuya gestión es asumida por la Entidades Locales. En comparación con el ejercicio anterior, se generaron en España 874.829 toneladas más residuos.

Casi la mitad de los residuos generados en 2021 (el 46,9%) acabó en el vertedero, mientras que el compostaje, con 4,9 millones de toneladas, fue el segundo destino de los mismos. Por otro lado, se recuperaron para reciclaje un total de 4,3 millones de toneladas de los residuos (el 19,8% del total de residuos generados) y 2,4 millones de toneladas acabaron incinerándose.
La gran mayoría del reciclaje (1,4 millones de toneladas) vino de residuos de papel y cartón; mientras que los envases de vidrio supusieron 849.341 toneladas, los envases mezclados 553.127 toneladas y los residuos de madera 140.617 toneladas.
La tasa actual de reciclaje y compostaje es del 42,2 en España, estando por debajo del objetivo del 50% de preparación para la reutilización y reciclado de los residuos domésticos y similares, en 2020. Por comunidades, sólo Cataluña, la Comunidad Valenciana y La Rioja llegan a ese 50%.
La gestión de residuos de Ecolec
Desde Ecolec contribuimos cada día a la gestión de residuos para garantizar un correcto reciclaje y avanzar hacia una Economía Circular. Como ejemplo de ello, durante 2023, los SCRAP que operan bajo la marca Ecolec gestionaron 108.684 toneladas de RAEE y 684 toneladas de residuos de pilas y acumuladores. En total, la recogida de RAEE ha estado por encima de los 8 kilos por habitante. Esto supone que hemos superado las 100.000 toneladas anuales de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos correctamente gestionadas durante siete ejercicios consecutivos, siendo es el primer y único Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en conseguirlo.
En la próximas semanas, en cumplimiento con lo establecido por la Ley 7/2022, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, en relación con la obligación que los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor, pondremos en nuestra website a disposición del público información detallada sobre el cumplimiento de los objetivos ecológicos por fracción y tipo de producto, con detalle autonómico y provincial.
Deja una respuesta