El Cambio Climático es una realidad. Y su importancia llega hasta el punto de que la gran mayoría de las decisiones mundiales, europeas, nacionales, autónomas, y locales lo tienen en cuenta antes de dar luz verde. Desde grandes acuerdos hasta el más mínimo detalle urbanístico en un pequeño pueblo. El mensaje de concienciación que se lanza desde hace años es que todos los ciudadanos debemos contribuir ante el Cambio Climático, al igual que las propias instituciones, con hechos, acciones y herramientas. Un ejemplo de ello es el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Este Plan, tal y como reza la propia web del Ministerio, constituye el instrumento de planificación básico para promover la acción coordinada frente a los efectos del Cambio Climático en España. Su principal objetivo es evitar o reducir los daños presentes y futuros derivados del Cambio Climático y construir una economía y una sociedad más resilientes. El resultado final, que se puede leer en este enlace, llega de un proceso colectivo, con la participación pública, el análisis y la reflexión.
El documento, desgrana sus objetivos en los diferentes ámbitos de trabajo; los componentes estratégicos para la acción en materia de adaptación; aspectos transversales; y cuenta con una coordinación y gestión del plan en el que se integra una planificación y programación.
Programa de Trabajo hasta 2025
Para desarrollar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático 2021-2030 existen los programas de trabajo. El último está vigente hasta el ejercicio de 2025. Este documento, como se explica en la web del Ministerio, detalla las medidas a aplicar durante estos años y las entidades responsables de aplicarlas. También concreta los mecanismos de información, seguimiento y evaluación.
Hay que tener en cuenta que las medidas programadas en este programa de trabajo están alineadas con otros planes y programas climáticos, ambientales, sectoriales y territoriales. Las mismas tiene diferentes niveles de prioridad para conseguir un resultado óptimo.
Principales impactos del Cambio Climático en España
La disminución de los recursos hídricos es uno de los principales impactos del Cambio Climático en España. La sequía, provocada por la falta de precipitaciones, es una de las grandes preocupaciones actuales. Un problema que deriva en muchos sectores económicos y, en consecuencia, en la vida diaria de la sociedad. El aumento del peligro de incendios o las olas de calor son otras de las cuestiones que apunta el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Deja una respuesta