El presente y el futuro de la automoción pasa por lo eléctrico. Poco a poco la sociedad comienza a adaptarse a las novedades de los vehículos y cada vez está más normalizado el ver circular coches eléctricos. El sector trabaja así en reducir la contaminación y aporta su granito de arena en la lucha contra el cambio climático. El reciclaje también está inmerso en este terreno consiguiendo favorecer la Economía Circular con la reutilización de las baterías de los coches eléctricos. Las baterías se pueden reutilizar en otras alternativas porque conservan el 70%-80% de su capacidad inicial una vez que ha acabado su vida útil.

También, el Parlamento Europeo actualizó su directiva sobre baterías para garantizar que puedan ser reutilizadas, refabricadas o recicladas al final de su vida útil. Por otro lado, en un informe el Parlamento destacó que las nuevas normas deben cubrir todo el ciclo de vida del producto, desde su diseño hasta su consumo, pasando por su reciclaje y su uso en nuevos productos.
Asimismo un reglamento europeo también introduce requisitos de etiquetado e información sobre los componentes y el contenido reciclado de la batería así como un pasaporte para baterías electrónico y un código QR.
Planta de reciclaje
Cubillos del Sil, localidad de la provincia de León, acogerá la primera planta de reciclaje de baterías de coches eléctricos en España. Se hará realidad así una necesidad existente ante la creciente venta de este tipo de vehículos. El proyecto es de Endesa y Urbaser con vistas a funcionar entre este año y el siguiente dando empleo a medio centenar de personas, aproximadamente. La capacidad de tratamiento será de hasta 8.000 toneladas al año.
El objetivo es la reutilización y recuperación de baterías, así como el reciclaje de otros materiales como el plástico, el aluminio o el cobre. Será un paso de gigante hacia la Economía Circular y la protección del Medio Ambiente.
Beneficios de los coches eléctricos
Los vehículos eléctricos cuentan con numerosas ventajas a su favor tanto para la lucha contra el cambio climático como para la comodidad para el conductor. Por ejemplo, estos coches no tienen emisiones de gases durante su funcionamiento; se reducen las averías mecánicas; ahorro económico al no consumir combustible; y diferentes bonificaciones locales por el mero hecho de usarlo.
Deja una respuesta