- La Fundación Ecolec quiere llegar en 2019 a un total de 15 ciudades y nueve comunidades autónomas (Andalucía, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Región de Murcia y País Vasco).
- Todas las ciudades participantes en 2018 (Córdoba, Granada, Ibiza, León, Málaga, Madrid y Sevilla) han contado con una gran acogida por parte de la ciudadanía y con la adhesión de más de 70 comercios de cercanía.
20 de diciembre de 2018. – La Fundación Ecolec ha logrado recoger durante su segunda edición de la #GreenWeek18, celebrada en Andalucía; Islas Baleares; Castilla y León; y la Comunidad de Madrid un total de 2.107 kilos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). La campaña ha destacado por la alta participación de la ciudadanía de todas las capitales que han sido parte de esta edición (Córdoba, Granada, Ibiza, León, Málaga, Madrid y Sevilla) que además ha contado con más de 70 comercios adheridos.
La Fundación Ecolec ya prepara la #GreenWeek19 elevando la apuesta a un total de nueve comunidades autónomas. Repetirán Andalucía, Castilla y León, Islas Baleares y Madrid; y se sumarán Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Región de Murcia y País Vasco. El objetivo de la próxima campaña es llegar a un total de 15 ciudades repartidas entre todas estas regiones. En palabras de Rafael Serrano, director de Relaciones Institucionales, Marketing y Comunicación de Fundación Ecolec, “con esta nueva edición pretendemos reforzar la concienciación y la sensibilización de toda la ciudadanía, ampliando en esta ocasión el abanico a otras comunidades autónomas, sobre la necesidad y conveniencia de una correcta gestión medioambiental de este tipo de residuos al ser una fuente más accesible y cercana de nuevos recursos y que nos posiciona de forma activa en la economía circular”.
Cine y sostenibilidad
La #GreenWeek18 tuvo en la capital de España a través de la colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y el festival de cine Another Way Film Festival (AWFF), la última parada en 2018. Para premiar la participación ciudadana, la Fundación Ecolec sorteó entre todos los participantes que entregaron sus residuos de aparatos eléctricos o electrónicos más de 200 calendarios artesanales.
Toda la ciudadanía madrileña tuvo a su disposición para depositar sus aparatos eléctricos y electrónicos en desuso casi 20 comercios de proximidad adheridos a la campaña pertenecientes a las cadenas MASTER CADENA, MILAR y TIEN21; que se localizaron en diferentes puntos de la capital; la participación fue posible gracias a la colaboración de las centrales de compra HEPECASA y PROSELCO y de la asociación regional de comerciantes de electrodomésticos ACEMA. A estos hay que sumar los puntos informativos que el Ayuntamiento de Madrid habilitó durante la campaña a disposición de la ciudadanía para que todo el mundo pueda depositara sus RAEE.
Renuévate y Recicla
Bajo el eslogan, ‘Esta primavera, renuévate y recicla’, la Fundación Ecolec ha estado presente en 2018 en Córdoba, Granada, Ibiza, León, Málaga, Madrid y Sevilla. Ciudades en las que ha contado con la colaboración de los ayuntamientos, de empresas públicas de limpieza y de organizaciones regionales de comerciantes de electrodomésticos. Desde Ecolec con esta segunda edición se ha pretendido tener continuidad dado los buenos resultados obtenidos en la primera edición que arrancó en Sevilla en el año 2017. Así, y según ha señalado el director general de Ecolec, Luis Moreno, “estamos muy satisfechos con las cifras finales de la campaña, tanto por el dato de recogida como por la participación tan activa que ha existido por parte de la ciudadanía de las siete ciudades durante la celebración de la misma ya que hemos conseguido llegar a un público muy amplio, tanto a través de los puntos facilitados por los ayuntamientos como por los más de 70 comercios de cercanía que han participado en esta #GreenWeek18”.
Con el objetivo de alcanzar unos altos niveles de recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, la #GreenWeek18 hizo una llamada al reciclaje a todos los habitantes de las ciudades participantes y entre todas las personas que entregaron sus RAEE, bien en los comercios adheridos a la campaña o en los puntos habilitados por los ayuntamientos, se han realizado sorteos en forma de cheques-regalo, calendarios o entradas de cine.
1 kilo=1 árbol
Como novedad en la #GreenWeek18 se ha llevado a cabo la iniciativa ‘1kilo=1árbol’ en todo el territorio nacional con el objetivo de que cualquier ciudadano pudiera hacer entrega de sus residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en cualquier punto de España, a través de los comercios adheridos a la Fundación, contribuyendo de esta forma a la plantación de un árbol en un espacio natural por cada kilo de RAEE recogido que en esta edición se ha elevado hasta 2.107 kilos. De esta forma Ecolec reafirma su creencia en los valores del reciclaje y la importancia que ello tiene para el medio ambiente.
100 millones de kilos anuales de RAAE
La Fundación ECOLEC se ha convertido en el primer sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) de España en superar los 100 millones de kilogramos (100.000 toneladas) anuales de RAEE correctamente gestionados. Esta cantidad, recogida durante el año 2017, supera en aproximadamente un 14% a las toneladas gestionadas en 2016, reforzando de esta manera su posición de liderazgo en el sector de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
La defensa del Medio Ambiente es el principal objetivo de la Fundación ECOLEC, organización sin ánimo de lucro con un firme compromiso con el desarrollo sostenible. Su objetivo es financiar de forma eficiente la recogida, el tratamiento, la valorización y la eliminación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y residuos de pilas y acumuladores
La organización cuenta con la certificación ISO 9001 de calidad e ISO 14001 de medio ambiente, es Organizational Stakeholder de Global Reporting Initiative y socio del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
Gestión de los RAEE
Los aparatos eléctricos y electrónicos son aquellos que necesitan para funcionar corriente eléctrica o campos electromagnéticos, destinados a ser utilizados con una tensión nominal no superior a 1.000 vatios (en corriente alterna) y 1.500 vatios (en corriente continua), y los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir tales corrientes y campos. En el momento en que su poseedor decide deshacerse de ellos se convierten en RAEE.
La obligación de gestionar estos residuos de un modo separado del resto de fracciones de residuos viene dada por el Real Decreto 110/2015, que marca las obligaciones y responsabilidades de todos los agentes implicados, entre los que se encuentran los proveedores de productos, comerciantes, administraciones (local, regional y nacional) y los usuarios. Además, de la correcta gestión de los RAEE se obtienen beneficios ambientales.