Fundación Ecolec, organización sin ánimo de lucro para el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), ha estado presente en la 14º edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama), evento ambiental de referencia en España que este año ha tenido lugar del 26 al 29 de noviembre en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, donde ha contado con un stand propio inspirado en la naturaleza y un workshop de impresión artesanal y ecológica en el que han podido participar los visitantes al evento.
En su firme compromiso con el desarrollo sostenible y la defensa del medio ambiente, Fundación Ecolec ha contado un año más con un stand propio en Conama 2018, junto a los más de 60 expositores que durante cuatro días se han dado cita en este evento que tiene lugar de manera bienal.
Un stand de sensación envolvente en plena naturaleza
En el stand número 22, situado en la tercera planta del Palacio Municipal de Congresos, el visitante ha tenido la oportunidad de conocer a la Fundación Ecolec, cuál es su objetivo, cómo se lleva a cabo el proceso de gestión del residuo y en qué consiste la Economía Circular. El stand, de 6 metros de largo, 3 metros de ancho y 4 metros de alto, presentaba un diseño que buscaba dar al visitante la sensación envolvente de estar en medio de un bosque en la época otoñal, coincidiendo con la estación en la que ha tenido lugar el Conama 2018, relacionando el compromiso que Fundación Ecolec tiene con el medio ambiente y el desarrollo sostenible. Además, todo aquel que visitaba el stand podía obtener diverso material informativo de la Fundación, como el “Resumen de la Memoria de Sostenibilidad 2017”, así como diverso material de merchandising de las campañas que ha llevado a cabo durante el último año.
Workshop de impresión artesanal y ecológica de postales de Navidad
Durante la jornada del tercer día del Congreso, el miércoles 28 de noviembre, Fundación Ecolec llevó a cabo en su stand un workshop de impresión artesanal y ecológica de postales de Navidad utilizando papel semilla y tipos móviles de plomo que permitieron la universalización de los documentos impresos hace casi cinco siglos.
El taller, que se llevó a cabo en sesiones de una hora cada uno de ellos y que desarrolló la imprenta Tiporium, contó con gran afluencia de público quienes pudieron realizar sus propias felicitaciones de Navidad en unas imprentas artesanales de madera hechas para la ocasión. Los propios asistentes tuvieron la oportunidad de entintar con tinta ecológica, colocar el papel semilla y marcarlo, para después llevárselo a casa y poder regalarlo a quien deseasen. Además, este papel semilla podrá plantarse al completo en una maceta una vez quede inservible, dando lugar a una planta y convirtiendo un residuo en un nuevo recurso.