Esperanza Hidalgo Rubio, nacida en Torrenueva (Ciudad Real), es graduada en Ciencias Ambientales por la Universidad de Castilla – La Mancha (UCLM) y Máster en Ingeniería y Gestión Ambiental por la misma universidad. Entró a formar parte de Fundación Ecolec en julio de 2016 como becaria del departamento Técnico y de Calidad. En julio de 2017 pasó a ser Técnico del departamento de Operaciones y desde febrero de 2018 es la responsable de Proveedores del departamento de Administración y Control. Actualmente, su labor diaria se concentra en conseguir un principio básico para la Fundación como es la EFICIENCIA.
Esperanza, ¿qué actividades se desarrollan en el departamento del que formas parte?
En este departamento principalmente se controlan, se supervisan y se revisan todos los costes que tiene la organización, a fin de que los ingresos que recibe la Fundación de los fabricantes se destinen a un reciclaje eficiente logrando que el presupuesto que tiene Ecolec se maximice y se gestione correctamente la mayor cantidad de residuos. Gracias en parte a este trabajo la Fundación Ecolec consiguió posicionarse el pasado año como el primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en superar los 100 millones de kilogramos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) correctamente gestionados en un año.
¿Cómo relacionas tus funciones con los positivos resultados obtenidos por la Fundación?
Estos buenos resultados y saber que la correcta gestión de esos RAEE repercute positivamente en el Medio Ambiente, me anima a seguir desarrollando mi trabajo en colaboración con el resto de compañeros del equipo que formamos Ecolec.
En definitiva, los valores y principios que guían a la Fundación y los resultados que conseguimos son los que nos motivan día a día; saber que los correos electrónicos que contestamos, las facturas que registramos y el seguimiento de costes que realizamos son los granitos de arena que aportamos al cuidado del Medio Ambiente mediante una gestión eficiente de los recursos económicos de los fabricantes para una eficaz recogida y valorización de los RAEE, evitando que estos acaben en vertederos ilegales o en los cauces de los ríos.
Muchas gracias por tu atención Esperanza y deseamos que los resultados en la gestión de los RAEE llevados a cabo por la Fundación continúen por la senda del crecimiento.