
“En 2020, año marcado por la COVID-19, volvemos a superar por cuarto año consecutivo los 100 millones de kilogramos de RAEE correctamente gestionados”
El año 2020 ha estado marcado por la crisis sanitaria derivada de la COVID-19, la cual también ha afectado a nuestra actividad. Planteábamos para 2020 un incremento de las cantidades recogidas con respecto al año anterior del 15% y hemos finalizado el ejercicio gestionando 116.000.000 kg, un 5% menos que en 2019, si bien volvemos a superar, por cuarto año consecutivo, la barrera de los 100 millones de kilogramos correctamente gestionados.
A pesar de haber sido declarada la gestión de residuos como actividad esencial durante los meses de confinamiento, nuestra actividad se ha visto condicionada por el cierre de los puntos de venta de electrodomésticos y los ajustes que nuestros proveedores de servicios se han visto obligados a llevar a cabo con motivo de la contracción de la actividad económica.
Destacar que, debido a los cambios producidos en 2020 con motivo de la crisis sanitaria, la evolución de las ventas on-line de aparatos eléctricos y electrónicos se ha incrementado notablemente, más de un 50% en el último año, lo cual condiciona nuestra actividad al no estar aún interiorizado el derecho que tienen los consumidores de entregar de forma gratuita el aparato usado en el momento de recibir el producto nuevo y, por otro lado, al no estar generalizado el servicio de recogida gratuita del aparato usado por parte de los marketplace. Las circunstancias actuales de este canal que año tras año crece generan desequilibrios que tendremos que subsanar.
Afrontamos 2021 con los retos derivados de nuestra reciente autorización para operar como SCRAP de RAEE y de la modificación de los reales decretos 106/2008 y 110/2021, sobre gestión de residuos de pilas y acumuladores y de aparatos eléctricos y electrónicos, respectivamente, cuestiones que nos llevarán a articular la relación con fabricantes, distribuidores y administraciones públicas de forma diferente pero sin perder de vista la meta de mejorar los porcentajes de cumplimiento de los objetivos ecológicos y profundizar en la cultura del Desarrollo Sostenible y la lucha contra el Cambio Climático.