La Fundación Ecolec organizó por cuarto año consecutivo, entre los días 7 y 28 de septiembre, su #GreenWeek20 para concienciar sobre la recogida de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, conocidos por sus siglas RAEE. La campaña, que ya se ha convertido en una cita obligatoria del calendario, ha recogido en sus tres primeras ediciones más de cuatro toneladas de RAEE y además sigue aumentando el número de ciudades que participan año tras año en ella. En esta ocasión, y tras la magnífica acogida por parte de la ciudadanía durante la tercera edición el evento se trasladó a ocho ciudades de toda España: Almería, Ávila, Granada, Huelva, Ibiza, Marbella, Sevilla y Toledo. Huelva acogió el inicio de la campaña el día 7 y Sevilla el cierre, junto con la aseguradora Celside, el 28 de septiembre.
La campaña ha contado con el apoyo de gobiernos regionales, locales y la participación de la aseguradora Celside, aseguradora de dispositivos electrónicos que cuenta con más de siete millones de asegurados en toda Europa con coberturas que van desde la pérdida, la rotura y hasta el robo de dispositivos.
En esta nueva edición la Fundación Ecolec ha mantenido firmemente su apuesta en los valores del reciclaje y la importancia que ello tiene para el medio ambiente. Por esto mismo, en esta cuarta edición de la #GreenWeek se repetirá la iniciativa «1 kilo = 1 árbol» a nivel nacional. Por cada kilo de RAEE recogido en toda España, se llevará a cabo una plantación equivalente de árboles en un espacio natural protegido.
El director general de la Fundación Ecolec, Luis Moreno, ha querido poner en valor que “por cuarto año consecutivo queremos seguir creciendo, llegando a otros puntos de España y sobre todo continuar con la labor de concienciación y la sensibilización de toda la ciudadanía para transmitir la importancia que hoy en día tiene convertirnos en sociedades responsables a través de un Desarrollo Sostenible y respetuoso con nuestra planeta”, a lo que ha querido añadir que “seguimos ampliando el número de ciudades en los que la #GreenWeek está o ha estado presente para llevar por todos los puntos del país la necesidad y conveniencia de una correcta gestión medioambiental de este tipo de residuos al ser una fuente más accesible y cercana de nuevos recursos y que nos posiciona de forma activa en la Economía Circular”.
Renuévate y Recicla
Bajo el eslogan “Este otoño, renuévate y recicla”, la campaña ha contado con la colaboración de gobiernos regionales y locales, con el objetivo de incrementar el grado de concienciación ciudadana acerca del reciclaje de RAEE y su importancia para el medio ambiente. En anteriores ediciones la campaña tuvo lugar durante la primavera, pero este año debido a la crisis sanitaria los eventos se han aplazado hasta el mes de septiembre coincidiendo con la llegada del otoño. Desde Ecolec con esta cuarta edición se ha pretendido tener continuidad dado los buenos resultados obtenidos desde que se diera el pistoletazo de salida en Sevilla en el año 2017. Así, y según ha señalado el director general de Ecolec, Luis Moreno, “estamos muy satisfechos con las cifras finales de estas tres primeras ediciones que han elevado la recogida por encima de las tres toneladas de residuos recogidas y que además han tenido unos datos de participación ciudadana magníficos llegando a un público muy amplio en todas las ciudades en las que hemos estado presentes”.
En este sentido, durante la #GreenWeek20 los ciudadanos han tenido a su disposición para depositar sus aparatos eléctricos y electrónicos en desuso los puntos informativos que la Fundación Ecolec y todos los organismos participantes en la campaña habilitaron durante el mes de septiembre para que la ciudadanía pudiera informarse sobre la correcta gestión y reciclaje de RAEE además de depositar sus residuos durante la campaña.
Como premio a la participación ciudadana, la #GreenWeek20 ha recompesado con diferentes obsequios a los ciudadanos que participaron y llevaron sus residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) a los puntos informativos y los stands de las diferentes ciudades.
Medidas Covid-19
En el actual panorama sanitario los stands y las personas encargadas de su funcionamiento han tenido una serie de medidas para garantizar la seguridad tanto de los propios informadores, como de todos los ciudadanos . Todo el personal que ha atendido el stand ha dispuesto de formación en materia COVID-19 y además estuvieron en todo momento provistos del material indicado por las autoridades sanitarias para la prevención de contagio. El espacio contó con un dispensador de gel hidroalcohólico a disposición de todas las personas que lo visiten y además era desinfectado diariamente con productos de limpieza indicados para ello.
Además dicho stand, por su propia disposición, ha sido un espacio abierto que garantiza la ventilación continua de su interior. También ha dispuesto de información relacionada en materia COVID-19 como avisos, recomendaciones, números de teléfono de interés, etc. que estará visible en un roll-up ubicado en un espacio destacado. El stand además contó con una zona de deshechos COVID-19 (papelera con pedal) como pueden ser mascarillas o guantes.