¿Qué es un panel solar y de qué está compuesto?
Un panel solar es la infraestructura utilizada para generar energía solar, que es renovable y limpia, pero ¿crees que esto es totalmente cierto? La realidad es que no, aunque la energía solar en su producción de electricidad no genera residuo alguno, sí que se generan residuos cuando los paneles solares se quedan obsoletos. Es, en este momento, cuando es necesario reciclar los paneles solares, y aprovechar los materiales de los que están compuestos para darles una segunda vida.
Así pues, para llevar a cabo un correcto reciclaje, es necesario conocer cuáles son los componentes de un panel solar.
Módulo solar fotovoltaico
Este es, sin ir más lejos, el núcleo de un panel solar, pues su función es la de convertir la radiación solar en electricidad. Constan de semiconductores, hechos de silicio, que pueden ser monocristalinos o policristalinos, además de metales y vidrios utilizados para la estructura del mismo.
Batería (acumulador)
La única función de una batería es almacenar la electricidad para su posterior uso. Existen varios tipos de batería que, a su vez, implican el uso de diferentes materias primas como el plomo-ácido, el níquel-cadmio, el litio o, por último, el níquel-metal.
Regulador de carga
La función principal de este componente es administrar la energía producida para que no se produzcan sobrecargas ni sobredescargas. Sus materiales son variados, pero mayoritariamente son vidrios y metales.
Inversor
Su tarea es la de convertir la corriente continua en corriente alterna. Están fabricados mayoritariamente de vidrios y metales.
Soportes
Se encargan de asegurar que los módulos fotovoltaicos permanezcan en su sitio y, además, de soportar la intemperie de forma constante. La materia prima utilizada para fabricar este componente es el aluminio.
Reciclar paneles solares incentiva la protección de los ecosistemas
Tras hacer hincapié en los componentes de esta infraestructura, nos debemos percatar de que mayoritariamente se utilizan metales y vidrios para su fabricación, por lo que, la mayor parte de la composición podría reciclarse y, así, evitar explotar de nuevo los recursos de la Naturaleza. Según [RS1] los expertos, de 125 toneladas de paneles fotovoltaicos se consiguieron reciclar 94 toneladas de vidrios y 12 de metales, lo que nos da una idea de que estas infraestructuras pueden tener un mejor cometido y dar un segundo uso a esos materiales.
Además, es bien sabido que la energía solar cada vez es más popular, por lo que debemos concienciarnos y reciclar todos aquellos paneles fotovoltaicos que queden obsoletos pues, así, evitaremos que nuevos ecosistemas sean explotados a la par que conservaremos una gran biodiversidad de la que hoy, por suerte, podemos disfrutar.
Asimismo, aunque los paneles solares son reciclables casi en su totalidad, existe un pequeño porcentaje de materiales que a día de hoy no son reciclables y que, desgraciadamente, representan un peligro para el medio ambiente, ya que son considerados nocivos, pudiendo contaminar los entornos y acabar con la biodiversidad que en ellos habite. Es por este motivo que es necesario, ahora más que nunca, que se reciclen los paneles solares para aprovechar los materiales y, a su vez, desechar estos compuestos nocivos de forma responsable y segura.
Reciclar paneles solares beneficia a una economía circular
Como ya te hemos explicado, con el reciclaje de estas infraestructuras podemos llegar a reciclar más del 88 % de sus materiales, los cuales podrán ser utilizados nuevamente para la fabricación de paneles solares o, si se prefiere, para fabricar otros productos. Al fin y al cabo, lo importante es evitar que los recursos que se encuentran en estos residuos se pierdan. La correcta gestión ambiental de los paneles solares beneficia a la economía circular, donde la materia prima puede ser utilizada una y otra vez, evitando la explotación masiva de nuevos parajes naturales.
Reutilizando los materiales de estas infraestructuras estamos ayudando a que nuestro planeta siga siendo lo que siempre fue, un lugar lleno de vitalidad y frescura, donde mires donde mires, podrás ver fauna, flora y paisajes totalmente impolutos, sin contaminación y sin residuos que perjudiquen al ciclo natural.
Diversas opciones para reciclar paneles solares
Así pues, existen varias opciones para reciclar paneles solares de uso doméstico. Puedes optar por entregar en el momento de la instalación de los paneles solares los paneles usados; el instalador o distribuidor tiene la obligación de recoger de forma gratuita los paneles usados y encargarse de realizar una correcta gestión medioambiental.
Si no entregas al instalador de los paneles solares de uso doméstico los paneles usados, existen puntos limpios, donde podrás depositar tus paneles fotovoltaicos de uso doméstico para que, consecuentemente, los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor como Ecolec podamos realizar un correcto reciclaje y dar una nueva oportunidad a los recursos que contienen. Es por ello que aquí te ofrecemos un mapa que Ecolec ha diseñado, especialmente, para ofrecer todos aquellos puntos limpios disponibles en el ámbito nacional y, que a su vez, te permitan reciclar los paneles solares de uso doméstico.
Llevando a estos puntos limpios tus paneles fotovoltaicos estarás contribuyendo a la protección de los ecosistemas, además de la variada biodiversidad que en ellos habita. Asimismo, con el reciclaje de estas infraestructuras ayudas a la creación de una economía circular beneficiosa tanto para la sociedad como para el medio ambiente.
Así pues, los materiales que se extraigan de los paneles solares pasarán a formar parte de nuevos productos que, sin ir más lejos, podrán volver a ser paneles fotovoltaicos. Ahora, está en nuestras manos contribuir a un desarrollo sostenible y libre de contaminación en el que la energía solar pueda demostrar con orgullo que genera muy pocos residuos.
Desde Ecolec esperamos que este artículo te haya ayudado a conocer todo lo que necesitas para así saber por qué es necesario reciclar con éxito los paneles solares de manera eficiente y responsable. Ten en cuenta que el medio ambiente no podrá protegerse por si solo y es nuestra tarea mantenerlo limpio y libre de contaminación.
Fuentes: mheducation.es | supplyco.com | fayerwayer.com
Deja una respuesta