El empleo verde será uno de los que más crezca en los próximos años. Según la Organización Internacional del Trabajo, podrían generarse hasta 18 millones de puestos de trabajo neto en todo el mundo. Otros estudios estiman que entre 700.000 y un millón surgirán en Europa. Es la consecuencia de que la sostenibilidad se haya incorporado a todos los ámbitos. Pero, ¿qué profesionales tienen más demanda en el sector medioambiental?

En los próximos años se necesitarán técnicos en gestión de agua y depuración, tratamiento de residuos, desarrollo e instalación de energías renovables, agricultura sostenible, gestión de recursos forestales y zonas verdes, entre un largo etcétera. Aunque, desde una perspectiva más transversal, el informe ‘10 profesiones con futuro’, elaborado por el portal Infoempleo y la Universidad de Internet (UNIR), apunta a estos perfiles profesionales entre los que tienen y tendrán más demanda en el sector medioambiental:
Analista de soluciones y proyectos tecnológicos sostenibles
Vinculados a los departamentos de I+D+i o a consultorías especializadas, la labor de estos profesionales es determinar las actividades que pueden perjudicar a la empresa por ser poco sostenibles y transformarlas. Son principalmente ingenieros, con formación de posgrado.
Técnico de prevención de riesgos laborales, calidad, medio ambiente y responsabilidad social corporativa
Son áreas que se han ido integrando en las empresas, que demandan técnicos para la implantación de las normas o estándares medioambientales que se exigen o que acreditan calidad de los procesos.
Consultor de logística sostenible
Las operaciones de logística y transporte generan el 25% de de las emisiones de CO2 en España y las empresas están buscando alternativas.
Ecodiseñador
Su función es incorporar criterios ambientales en la concepción y desarrollo de productos y servicios, un trabajo en el que se están abriendo paso ingenieros industriales, especialistas en diseño industrial y diseño de producto, así como graduados en Bellas Artes.
Especialista en Economía Circular
Su función es analizar el ciclo de vida de los productos para minimizar la contaminación hasta la fase final, ya como residuo, con el criterio de reutilizar, reparar y reciclar.
Especialista en educación ambiental
Es un subsector en el que destacan las pymes. Se está convirtiendo en una salida laboral para muchos profesionales de la Educación y la Pedagogía, aunque también es un campo para biólogos, geógrafos, químicos…
Experto en sostenibilidad ambiental
Su función es la gestión sostenible de los recursos de una empresa, con el desarrollo de proyectos de energías renovables y la búsqueda de materiales que suplan a los más contaminantes. Estos profesionales también se encargan de las auditorías energéticas.
Experto en energías renovables
Se encarga de gestionar la puesta en marcha y el mantenimiento de todo tipo de instalaciones que se dedican a la obtención de energía renovable.
Gestor cultural especializado en sostenibilidad
El enfoque medioambiental también está impactando el desarrollo de productos culturales y artísticos. Esta figura, entre cuyas funciones también está la concienciación, se mueve entre la creación, la participación y el consumo de cultura.
Ingeniero ambiental
La demanda de las empresas de este perfil profesional se ha incrementado ante la necesidad de adaptarse a los nuevos desafíos ecológicos.
Deja una respuesta