
En Fundación ECOLEC ya hemos hablado en distintas ocasiones del Cambio Climático y de los efectos devastadores para el Medio Ambiente. Pero nunca nos hemos parado a hablar de los océanos, uno de los aliados contra el Cambio Climático al ser un elemento esencial de la naturaleza.
Los océanos contienen el 97% del agua de la Tierra, unos 1.300 millones de km3. Esta cantidad es capaz de absorber casi el 25% de los gases de efecto invernadero que emitimos.
A pesar de ello, los océanos son uno de los ecosistemas que más sufren los efectos del Cambio Climático, entre otros motivos porque las actividades humanas están provocando su acidificación y el aumento de la temperatura de sus aguas, alterando su vida vegetal y animal.
¿Cómo ayudan los océanos a combatir el Cambio Climático?
Teniendo en cuenta el efecto positivo que provocan en nuestro ecosistema y en nuestra vida diaria sin que nos demos cuenta, es esencial profundizar y conocer cómo combaten el Cambio Climático, según la Organización de las Naciones Unidas para la Pesca y la Agricultura. Sigue leyendo para saberlo:
- Protegen la vida animal y vegetal que los habitan. Como hemos mencionado, uno de los efectos del Cambio Climático es la alteración de los ecosistemas oceánicos. La contaminación del agua derivada de la actividad humana, la pesca sin control, el aumento de la temperatura y la acidez están dañando estos ecosistemas, afectando principalmente a especies en peligro de extinción.
- Recogen carbono. Los ecosistemas marinos capturan los gases de efecto invernadero de la atmósfera, en ocasiones durante milenios. De hecho, aunque los manglares, arrecifes de coral, marismas y praderas submarinas solo sean el 1% de los fondos marinos, contienen hasta el 70% del carbono almacenado en los océanos.
- Reducen los daños ocasionados por las tormentas. La vegetación que crece en el agua salada de las zonas costeras es capaz de crear una barrera frente a las olas destructivas y mantienen los sedimentos en su lugar a través de sus sistemas de raíces submarinas. Protegiendo así a las comunidades costeras en épocas de ciclones u otras tormentas tropicales.
- Minimizan la erosión costera. Las marismas, los manglares y los arrecifes de coral ayudan a reducir la erosión y proteger las costas, frente a grandes tormentas que pueden dañar las viviendas e infraestructuras más cercanas a la costa.
Es esencial tomar conciencia del papel que interpretan nuestros océanos para tener en cuenta que las consecuencias del Cambio Climático pueden destruir el ecosistema marino con los consecuentes daños que conllevan para el ser humano y, por supuesto, el Medio Ambiente.
Deja una respuesta