
Hacer frente a la ecoansiedad es uno de los grandes dilemas de la actualidad. La actividad humana ha ocasionado un enorme perjuicio para el planeta, agrediendo su naturaleza y biodiversidad. Este daño comenzó a agravarse con la Revolución Industrial, que trajo consigo inventos como la máquina de vapor o el automóvil, pero también el descubrimiento del carbón y, con ello, el incremento de las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Una contaminación que sigue produciéndose con un aumento del 41% de las emisiones globales de CO2 entre el 2000 y 2018. Datos desalentadores que evidencian la insuficiencia de las restricciones aprobadas por la Unión Europea en el Acuerdo de París, que limitó el aumento de temperatura a dos grados.
Además, existen otros agravantes como el uso de petróleo, el crecimiento poblacional, la explotación excesiva de los recursos naturales o las toneladas de plástico que acaban en los océanos cada año.
¿Cómo afecta esta situación a la sociedad?
Esta situación ha generado “ecoansiedad”, un sentimiento de angustia ante los graves problemas que implica el Cambio Climático y la idea no poder evitarlo. Una preocupación con mayor incidencia en aquellos que viven en territorios que podrían desaparecer, como zonas costeras o agrícolas.
El divulgador Andreu Escrivà nos habla de este asunto en su último libro “Y ahora yo qué hago: Cómo evitar la culpa climática y pasar a la acción«. La obra ofrece algunas claves para afrontar este reto, confiriéndole especial importancia a que los ciudadanos creen sinergias para desarrollar una lucha colectiva.
En este sentido, Escrivà considera muy importante que la población no pierda la esperanza, ya que aún se puede hacer frente a este desafío. Sin embargo, el autor destaca que no existe una solución mágica que terminará rápidamente con el Cambio Climático. La realidad nos muestra que solo se podrá hacer frente si no perdemos más tiempo a la hora de tomar decisiones.
De estos y otros asuntos ha hablado el divulgador en su entrevista con Pura C. Ray que podrás leer de forma completa en “Cómo evitar la culpa climática: Andreu Escrivà frente a la ‘ecoansiedad’” publicada en El Asombrario.
Deja una respuesta