El productor de AEE es uno de los sujetos principales de la normativa europea y española sobre gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y la Fundación Ecolec nace gracias a la unión de fabricantes e importadores de grandes y pequeños electrodomésticos.
A través del Real Decreto 110/2015 sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), por el que se traspone al derecho nacional diferentes directivas comunitarias, entre ellas la Directiva 2012/19/UE de 4 de julio de 2012, se define «productor de AEE» como cualquier persona física o jurídica que, con independencia de la técnica de venta utilizada en el sentido de la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del Comercio Minorista en materia de contratos a distancia:
- esté establecida en España y fabrique AEE bajo su propio nombre o su propia marca, o los diseñe o fabrique y comercialice bajo su nombre o marca en el territorio español; o
- esté establecida en España y revenda bajo su propio nombre o su propia marca AEE fabricados por terceros, sin que pueda considerarse «productor» al vendedor si la marca del productor figura en el aparato, conforme al inciso 1.º; o
- esté establecida en España y se dedique profesionalmente a la introducción en el mercado español de AEE procedentes de terceros países o de otro Estado miembro; o
- venda AEE por medios de comunicación a distancia directamente a hogares particulares o a usuarios profesionales en España, y esté establecida en otro Estado miembro o en un tercer país.
En ese mismo Real Decreto se establece la responsabilidad de los productores e importadores de aparatos eléctricos y electrónicos cuando se convierten en residuos. Por ello, Ecolec trabaja mano a mano con más de 115 productores implicados con la correcta gestión de los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos que producen o importan y concienciados con el respeto y cuidado del medio ambiente.
Servicios a los productores de AEE
Conoce nuestros servicios en esta infografía.
