Ecolec realiza la recogida del RAEE de las instalaciones municipales de recogida selectiva (puntos limpios) y procedente de la distribución (recogido en punto de venta, recogido en plataforma logística o entregado en puntos habilitados por Ecolec).
Ecolec dispone de dos herramientas novedosas para facilitar la gestión del residuo (WEEE Trace y Ecoapp) con dos objetivos: mejorar la trazabilidad y el suministro de información.
Por otra parte, para Ecolec actuar con ética e integridad es el único modo de entender nuestra labor. Por ello, desde el año 2011 en Ecolec contamos con un Código Ético con el objetivo de establecer las pautas que han de presidir el comportamiento ético, tanto de la organización, como de todos sus miembros en su desempeño diario, en lo que respecta a las relaciones e interacciones que mantiene con todos los agentes y grupos de interés, a saber, los propios miembros, las empresas incorporadas, los clientes, los gestores de residuos, los proveedores y colaboradores externos, las administraciones públicas, las instituciones públicas y privadas y la sociedad en general.
Este Código Ético es una expresión de la visión, misión, valores y principios que rigen el comportamiento de Ecolec. La visión de aspirar a ser el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y de pilas y acumuladores.
Para asegurar la conformidad en todas nuestras actuaciones con nuestra Política de Calidad y Gestión Medioambiental, la dirección de Ecolec ha establecido e implantado un Sistema de Calidad y Gestión Medioambiental en base a los requisitos de las normas UNE-EN ISO 9001: “Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos” y UNE EN ISO 14001: “Sistemas de Gestión Medioambiental. Especificaciones y Directrices».
La Política de Calidad y Gestión Medioambiental de la Fundación se basa en los compromisos de cumplir con todos los requisitos legales y contractuales: compromiso de llevar a cabo nuestro trabajo, compromiso de proteger el medio ambiente y nuestro entorno, compromiso de promover una comprensión y difusión de nuestra política de calidad y gestión medioambiental dentro de nuestra organización, compromiso de difundir y promocionar la cultura de desarrollo sostenible, compromiso de controlar de manera efectiva todos nuestros procesos y compromiso de poner a disposición y hacer pública para las partes interesadas nuestra política de calidad y gestión medioambiental.